Blue Monday y depresión: ¿qué tan cierto es?
La depresión afecta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a unas 350 millones de personas en el mundo.
Fue en 2005 cuando el psicólogo de la Universidad de Cardiff, Cliff Arnall, anunció que había encontrado una fórmula que podía determinar el día más triste del año. El tan conocido Blue Monday, siempre fechado en el tercer lunes del enero.
En contraste, Ricardo Trujillo, académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, recientemente aseguró que las personas no se construyen de eventos únicos y matemáticas. En otras palabras, el Blue Monday no existe.
“Sería como creer que el 31 de diciembre nos influye para repensar nuestra vida, o que el 14 de febrero nos hace más románticos. La afectividad es un consenso colectivo y no consciente para dar sentido y significado a nuestras prácticas cotidianas.” Declaró el especialista.
Sin embargo, ¿qué hay de verdad en la relación Blue Monday – depresión?
Algo sí es seguro, las personas con depresión pueden llegar a ver acentuados sus síntomas en este día. Incluso las personas no diagnosticadas se enfrentan a dificultades por regresar a su rutina, pero no es a causa del día en sí mismo. En general, existen muchos factores que pueden hacer sentir a las personas más tristes de lo que habitualmente se sienten como el darse cuenta de lo que han gastado.
En enero la gente termina las vacaciones, se olvida del descanso, de estar en familia, se encuentra más solo, se enfrenta a los problemas cotidianos de la cuesta de enero y hasta al clima. Por lo anterior, la fecha sirve para poner atención en una enfermedad como la depresión.
En México, se estima que 9,1 % de la población tiene depresión, lo que es incluso superior a la prevalencia de enfermedades como la diabetes la cual oscila entre el 6 y el 8 %. Por lo tanto, aunque es normal sentirse triste de vez en cuando – incluso en el Blue Monday – la recomendación es que, si el malestar es persistente y afecta el funcionamiento o la vida cotidiana de la persona, se debe valorar que podría padecer un trastorno depresivo.
Y, además, como cualquier tema médico, se debe acudir al doctor.
Síntomas de depresión
- Sentirse triste de manera prolongada
- Incapacidad de sentir placer en las cosas que antes producían felicidad
- Alteraciones de energía
- Alteraciones en el sueño
- Alteraciones en el apetito.
- Alteraciones en el pensamiento
- Ideas catastróficas ligadas a la muerte y el suicidio
—
Si sufres algún síntoma de depresión o sospechas que alguna persona que conoces está pasando por un cuadro depresivo, comunícate con nosotros y solicita información de nuestro tratamiento no invasivo que puede mejorar no sólo la salud mental sino la calidad de vida.
|| Teléfono y Whatsapp ||
Ciudad de México: (56) 1466 9571
Correo: contacto@healthforbetter.com