Depresión en adolescentes en México
Una de cada cinco personas tarda entre cuatro y 20 años en tomar una terapia para atender algún padecimiento mental.
De acuerdo con la especialista Silvia Morales Chainé, investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, en México uno de cada cuatro adolescentes está en riesgo de padecer depresión o ya pasó por algún trastorno psicológico. Lo anterior como resultado de factores sociales como desempleo o pobreza, así como por condiciones biológicas como la predisposición genética por herencia.
En consecuencia, la depresión en adolescentes se ha convertido en un problema de salud mental grave ya que provoca en los afectados un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades que van desde lo más cotidiano hasta deseos no cumplidos.
¿Cuál es el futuro de la depresión en México?
La depresión se ha colocado en el primer lugar entre los trastornos incapacitantes en población adolescente a nivel mundial; a causa de ello, los expertos han comenzado a ahondar en las causas y factores relacionados con tal enfermedad y han concluido que, en los adolescentes, su incremento deviene de las distintas condiciones o riesgos vinculados al estado de ánimo, emociones y alteraciones en su vida cotidiana.
¿Cómo detectar la depresión en adolescentes?
Silvia Morales Chainé señala que en niños y adolescentes se observan problemas de actitud, enojo y ansiedad como los principales indicadores de depresión. Sin embargo, de no tratarse de manera adecuada, los adolescentes suelen comenzar a desarrollar pensamientos sobre sí mismo como falta de valor.
Por otro lado, los padres confunden los síntomas con una actitud perezosa o una debilidad que puede superarse con fuerza de voluntad. A pesar de ello, si la situación es evadida, puede tener consecuencias graves ya que requiere tratamientos a largo plazo.
—
Si sufres algún síntoma depresivo o conoces a una persona que padezca este trastorno, comunícate con nosotros y solicita información de nuestro tratamiento no invasivo que puede mejorar no sólo la salud mental sino la calidad de vida.
|| Teléfono y Whatsapp ||
Ciudad de México: (56) 1466 9571
Correo: contacto@healthforbetter.com