Depresión: la estimulación cerebral puede ser un buen tratamiento alternativo
Una nueva evaluación, que aparece en la revista British Medical Journal, examina los beneficios de la estimulación cerebral no invasiva para tratar la depresión mayor y encuentra que la técnica es una alternativa válida a los tratamientos existentes.
Más de 17 millones de adultos en los Estados Unidos han tenido un episodio de depresión mayor en algún momento de sus vidas.
Algunas de estas personas tienen depresión resistente al tratamiento, lo que significa que los medicamentos recetados comunes no alivian los síntomas.
Estudios recientes han señalado métodos de tratamiento alternativos para la depresión mayor, como las técnicas de estimulación cerebral no invasiva.
Por ejemplo, un estudio que apareció a fines del año pasado mostró que el uso de pequeñas corrientes eléctricas para estimular un área del cerebro llamada corteza orbitofrontal mejora significativamente el estado de ánimo de las personas que no obtuvieron resultados de los antidepresivos.
Un ensayo aún más reciente de una forma de estimulación cerebral llamada «Estimulación Transcraneal de Corriente Alterna» (tACS, por sus siglas en inglés) encontró que la técnica reducía a la mitad los síntomas de la depresión en casi el 80 por ciento de los participantes del estudio.
A pesar de los resultados tan prometedores, los médicos no utilizan estas técnicas ampliamente, ya que no hay suficientes datos disponibles sobre su eficacia.
Por esto, un equipo de investigadores dirigido por Julian Mutz en el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia en el King’s College de Londres, Reino Unido, se dispuso a revisar algunos ensayos clínicos que han examinado los beneficios de las técnicas de estimulación cerebral no invasivas para las personas que viven con depresión.
La estimulación cerebral como tratamiento adicional
Específicamente, Mutz y el equipo examinaron los resultados de 113 ensayos clínicos. En general, estos ensayos incluyeron a 6,750 participantes que tenían 48 años de edad, en promedio, y estaban viviendo con un trastorno depresivo mayor o depresión bipolar.
Las terapias incluidas en la revisión fueron: «Terapia Electroconvulsiva (ECT), Estimulación Magnética Transcraneal (repetitiva (rTMS), acelerada, cebada, profunda y sincronizada), Estimulación de Estallido Theta, Terapia de Convulsiones Magnéticas, Estimulación Transcraneal de Corriente Directa (tDCS) y placebo «.
Estos hallazgos proporcionan evidencia para la consideración de técnicas de estimulación cerebral no quirúrgica como tratamientos alternativos o complementarios para adultos con episodios depresivos mayores.
Finalmente, los investigadores también notan que sus resultados tienen implicaciones clínicas, «en el sentido de que informarán a los médicos, pacientes y profesionales de la salud sobre los méritos relativos de múltiples técnicas de estimulación cerebral no quirúrgica».
¿Conoces a alguien que sufra depresión o ansiedad?
Comunícate con nosotros y conoce nuestro tratamiento no invasivo sin medicamentos.
Fuente: Medical News Today