Día contra el dolor

Día Internacional contra el Dolor

Cada 17 de octubre se conmemora alrededor del todo el mundo el Día Internacional Contra el Dolor, entre el 25% y 29% de la población global padece dolor de manera crónica; es decir, el 70% de las visitas al médico son por esta causa de acuerdo con el diagnóstico hecho por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

El dolor es considerado como el quinto signo vital detrás de la temperatura, frecuencia cardíaca, presión arterial y frecuencia respiratoria.

 

Más del 85% de las personas que presentan dolor neuropático también presenten un deterioro significativo en su calidad de vida, y más del 70% presenta algún tipo de alteración psiquiátrica, principalmente ansiedad o depresión.

 

¿Cuál es el origen del dolor neuropático?

Este tipo de dolor suele ser consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta al sistema somatosensorial; además, ciertas patologías neurológicas, infecciones, traumatismos, diabetes y cáncer suelen ser las principales causas de su aparición.  Sin embargo, también puede surgir como consecuencia postoperatoria, llegando a afectar entre el 5% y el 85% – dependiendo del tipo de cirugía – de las personas.

A pesar de la diversidad de causas que pueden originar dolor neuropático, los pacientes presentan síntomas similares como: una corriente eléctrica o quemazón o pinchazos ante estímulos comunes; además, el dolor destaca también por su intensidad y la capacidad de alterar de forma importante la calidad de vida de quien lo padece.

 

 ¿Cuáles son los dolores más comunes?

 

El alivio del dolor es un derecho universal de los seres humanos estipulado en la Carta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas desde el año 2000.

 

El dolor neuropático, mismo que no tiene ninguna utilidad beneficiosa para el organismo, se trata de una disfunción del sistema nervioso que hace que nuestro sistema sensitivo interprete como dolorosos ciertos estímulos que en realidad no lo son.

  • Migraña
  • Neuralgia del trigémino (dolor facial)
  • Neuropatía tipo ciática
  • Dismenorrea (dolor menstrual)
  • Síndrome de intestino irritable
  • Cefalea tensional (dolor en los dos lados de la cabeza, causado por estrés, mala postura)

 

Si necesitas más información al respecto, nuestros especialistas pueden ayudarte. 

Comunícate con nosotros.

 —

|| Teléfono y Whatsapp ||

Ciudad de México: (56) 1466 9571

Correo: contacto@healthforbetter.com