Depresión: ¿Cuándo acudir con un médico?
¿Cuándo es momento de acudir con un médico si se tiene depresión?
El tener momentos de tristeza no quiere decir que sea depresión. Lo que debemos tomar en cuenta es el tiempo que se lleva triste, más aún si ya es un estado constante. Si le sumamos factores como la pérdida de interés en las actividades que antes eran placenteras, presencia de alteraciones en el sueño y hasta un cambio notorio en el comportamiento habitual, ¡ahí sí es momento de acudir con un médico!
¿Qué es la depresión?
Primero, definamos que la depresión es un trastorno del estado del ánimo y puede deberse a factores genéticos, biológicos, ambientales y/o psicológicos.
Principales síntomas de la depresión
Es normal sentirse triste de vez en cuando, pero si te sientes triste o decaído la mayoría de las veces por más de 2 semanas seguidas, podrías estar deprimido.
La depresión afecta a todas las personas de manera diferente. Algunos síntomas de la depresión son:
- Sentirse sin ganas o triste por más de 2 semanas consecutivas.
- Tener sensación de desesperanza.
- Cambios en los patrones del sueño, ya sea dormir mucho o menos que lo habitual.
- Pérdida de interés en las actividades que antes disfrutaba.
- Dificultad para tomar decisiones o concentrarse.
- Tener pensamientos asociados a la muerte, culpa ira o frustración.
¿Te sientes con desgano y dudas si deberías visitar a un médico?
El hecho de que ya lo estés cuestionando debería ser una razón de peso para tomar la decisión de buscar ayuda.
Muchas veces las personas con depresión no tienen la capacidad de buscar ayuda, o consideran que es un gasto y lo dejan para después, también sucede que no saben con qué médico especialista acudir. ¡Pero dejar pasar el tiempo pone en peligro a la persona!
Diferencias básicas entre los psicólogos y los psiquiatras
Los psiquiatras son médicos que tienen una formación especial para prevenir, diagnosticar y tratar trastornos mentales y emocionales.
Los psicólogos son profesionales de la salud que analizan los comportamientos de la conducta y los procesos mentales de las personas.
Con la ayuda de ambos profesiones, el paciente puede obtener beneficios en su salud mental.
A continuación puede encontrar nuestro:Directorio Médico
¿Ya nos sigue en Facebook? HFB en Facebook