Estimulación magnética transcraneal

Estimulación magnética transcraneal, una alternativa para la depresión

En la actualidad la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, debido a ello universidades como la UNAM han comenzado a tratar padecimientos como la depresión y trastornos por abuso de bebidas alcohólicas con un método innovador y no invasivo, llamado estimulación magnética transcraneal. Miles de alumnos pertenecientes a su comunidad se han visto beneficiados ya que, además, complementan su tratamiento con terapia psicológica y medicamentos.

El Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina aplica este tipo de estimulación de la corteza cerebral, a través de una serie de corrientes eléctricas localizadas en una bobina generadora de un campo magnético artificial.

Tal propuesta contra la depresión surge como necesidad de la creciente tasa de víctimas de esta enfermedad. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Además, se ha convertido en una de las enfermedades mentales que más causa discapacidad.

 

Estimulación Magnética Transcraneal

La estimulación magnética transcraneal tiene 30 años de investigación, pero fue probado activamente en humanos hasta 2010, resultado de la resistencia que presentan los pacientes a los antidepresivos. Por lo tanto, este método es capaz de atravesar la piel, el cráneo y todos los tejidos que protegen el sistema nervioso central. Sin embargo, una vez que entra en contacto con la corteza cerebral, el estímulo magnético se convierte en energía eléctrica.; esa es la razón por la cual el tejido cerebral responde y genera una acción sin la necesidad de ninguna clase de anestesia ni hospitalización.

 

Te puede interesar: UNAM atiende enfermedades mentales con estimulación magnética transcraneal

 

Además, se ha utilizado para atender otros padecimientos como déficit de atención, trastornos por consumo de sustancias alcohólicas y otras drogas como cocaína, alteraciones de personalidad, autismo y trastornos de la conducta alimentaria; el objetivo es regular este tipo de conductas impulsivas que podrían llevar a una patología.

Por el momento, el Departamento de Psiquiatría de la UNAM tiene dos protocolos de atención de estimulación magnética transcraneal. En el primero, se atiende a pacientes con depresión resistente a fármacos, y la segunda, es para quienes padecen trastornos por abuso en el consumo de alcohol.

Sin embargo, si sufres algún síntoma o conoces a una persona que padezca este trastorno, comunícate con nosotros y solicita información de nuestro tratamiento de la neuromodulación no invasiva.

Impacta la vida quienes más quieres de manera positiva.

|| Teléfono y Whatsapp ||

Ciudad de México: (56) 1466 9571

Correo: contacto@healthforbetter.com