Neuromodulación percutánea

Neuromodulación percutánea

¿Qué es la neuromodulación percutánea?

La Neuromodulación percutánea es una técnica basada en la estimulación de puntos neuroreactivos del organismo, se logra por medio de agujas de punción seca o acupuntura en combinación con equipos de electroterapia.

Al ser una técnica no invasiva y la aplicación de corriente, debe ser previamente valorado cada caso clínico.

¿Para qué sirve la neuromodulación percutánea?

  • Está técnica funciona para restablecer las funciones del sistema nervioso a nivel periférico y nivel central.
  • Favorece en acelerar los tiempos de recuperación y disminuir el dolor en un corto plazo.
  • Es una gran opción para el tratamiento del dolor crónico con origen músculo-esquelético, como es el caso de dolores postoperatorios, neurópatas, y dolores lumbares, etc.
  • También ayuda a mejorar el control y respuesta muscular.

Procedimiento

Se utilizan agujas de punción que responden a corrientes eléctricas de baja o media frecuencia para estimular el nervio periférico y así para conseguir una respuesta motora o sensitiva.

Previamente a la aplicación, se realiza una evaluación de la lesión o disfunción así como de los síntomas que presenta el paciente.

La aplicación de la neuromodulacón percutánea es ecoguiada, esto con el objetivo de encontrar la precisión y tener la seguridad al introducir la aguja.

¿Le gustaría mayor información? Póngase en contacto con nosotros: Contacto