La neuromodulación no invasiva es un cambio de paradigma
La neuromodulación es un tratamiento integrador que aporta aspectos positivos al trabajo que ya hacen la medicina y la fisioterapia. Su fin principal es modular el sistema nervioso, ya que ayuda a que su funcionamiento sea mejor. En consecuencia, el paciente duerme mejor y se reducen los niveles de estrés y ansiedad.
¿Cómo funciona un neuromodulador?
Su programación es intuitiva, y el manejo, simple, cómodo y efectivo.
Esta tecnología se desarrolló para que fuera sencilla y de utilización muy asequible. Actúa a través de las vías sensitivas del sistema nervioso periférico, optimizando el correcto funcionamiento bioeléctrico. De esta manera se consiguen resultados que se mantienen en el tiempo y, además, es imperceptible e indoloro para quien lo usa.
Mejores decisiones
Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que la neuromodulación tiene un efecto beneficioso en la toma de decisiones, sobre todo a largo plazo. Las supone más ventajosas por el cambio crucial que se ha observado en personas con conductas impulsivo-compulsivas, como en aquellas con adicciones a sustancias, con lesiones cerebrales o con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Lo anterior debido a que esta técnica consiste en estimular la corteza cerebral, zona del cerebro en la que se encuentran regiones que dirigen – entre otras – las funciones motoras, sensoriales, el lenguaje, le memoria y las funciones ejecutivas como la toma de decisiones y el control inhibitorio.
¿Qué otros beneficios tiene?
El campo donde actúa la neuromodulación como técnica eficaz contra el dolor es amplia, pero se puede resumir en cinco puntos:
- Alivio rápido del dolor.
- Mejora del dolor crónico.
- Aplicable a casi todos los pacientes.
- No tiene efectos secundarios.
- Reduce o elimina el uso de medicamentos.
Si necesitas más información al respecto, nuestros especialistas pueden ayudarte.
Comunícate con nosotros.
—
|| Teléfono y Whatsapp ||
Ciudad de México: (56) 1466 9571
Correo: contacto@healthforbetter.com