Neuromodulación: la nueva técnica clínica no invasiva para el tratamiento de la depresión y otros padecimientos
Durante el mes de septiembre se dieron a conocer los resultados de la investigación desarrollada por el neurólogo especialista en daño cerebral, Juan Pablo Romero, en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España sobre la más reciente tendencia clínica llamada Estimulación Transcraneal con Corriente Directa (TDCS) como nueva técnica de neuromodulación no invasiva para tratar padecimientos como la depresión, dolor crónico y fibromialgia.
¿Cómo funciona?
Avalada por la Unión Europea y Estados Unidos, la TDCS despolariza al sistema nervioso modulando la plasticidad cerebral de los centros neuronales encargados de la percepción del dolor o de la regulación del ánimo, a través de la aplicación directa de corriente eléctrica a 2 miliamperios distribuida por un gorro con dos electrodos conectados a una batería.
El tratamiento comienza con sesiones de 30 minutos durante 10 días seguidos, pero se extiende en tanto el especialista lo indique.
Técnicas de neuromodulación
Actualmente existe una amplia gama de técnicas bajo la neuromodulación como base; las más importantes son:
- Estimulación nerviosa transcutánea
- Estimulación de nervios periféricos
- Estimulación medular
- Estimulación cerebral y cortical profunda
- Administración de fármacos intraespinales e intracerebroventriculares
- Lesiones por radiofrecuencia
¿En qué casos se recomienda su uso?
- Lesiones del sistema neuromusculoesquelético, tales como:
- Dolor crónico.
- Inestabilidades articulares.
- Disfunciones segmentarias de la columna vertebral.
- Hernias discales asociada a radiculopatía.
- Atrapamientos nerviosos.
- Roturas musculares.
- Tendinopatías.
Beneficios y contraindicaciones
Una de las preguntas más frecuentes de los pacientes sobre este tratamiento es si en algún momento éste podría dañar sus neuronas. Sin embargo, la investigación hecha por Romero demostró que por ser una corriente tan baja, no había contraindicaciones; señalado lo anterior se concluyó que es un tratamiento completamente seguro.
Por otro lado, esta nueva técnica de neuromodulación si bien no elimina de manera completa la ingesta de medicamentos para -por ejemplo- tratar la depresión, sí intensifica sus efectos. De acuerdo con la investigación realizada en España, 60% de los pacientes tratados tuvieron una mejoría significativa y el 18% dejaron de experimentar los síntomas; respecto a su aplicación en casos de dolor crónico, los pacientes redujeron la ingesta de analgésicos y el 58% de ellos encontraron mejoría a tan sólo dos semanas de haberse sometido a la Estimulación Transcraneal con Corriente Directa.
Criterios de selección de pacientes
De acuerdo con el doctor Romero, no todos son candidatos para ser tratados con esta técnica por lo que es de suma importancia acudir con un neurólogo especialista para que sea él quien determine el tratamiento más adecuado.
Si necesitas más información al respecto, nuestros especialistas pueden ayudarte.
Comunícate con nosotros.
—
|| Teléfono y Whatsapp ||
Ciudad de México: (56) 1466 9571
Correo: contacto@healthforbetter.com