Neuromodulación para trastornos neurológicos y psiquiátricos

¿Qué es la neuromodulación?

La neuromodulación es una nueva técnica no invasiva para el tratamiento del dolor crónico o para mejorar la función neurológica. Consiste en controlar los niveles fisiológicos de varias clases de neurotransmisores; por ende, también es conocida por ser la ciencia que estudia la modulación eléctrica o química del sistema nervioso central.

 

¿Cómo funciona?

Avalada por la Unión Europea y Estados Unidos, la TDCS despolariza al sistema nervioso modulando la plasticidad cerebral de los centros neuronales encargados de la percepción del dolor o de la regulación del ánimo, a través de la aplicación directa de corriente eléctrica a 2 miliamperios distribuida por un gorro con dos electrodos conectados a una batería.

 

Principios básicos de la neuromodulación

De acuerdo con la indicación de esta técnica se busca activar o desactivar una red neuronal, mediante la aplicación de una corriente eléctrica continua, en la cual se pueden modular las siguientes propiedades.

  • Frecuencia: número de impulsos eléctricos por segundo (Hertz). En general frecuencias de 130 Hz o mayores inhiben la actividad neuronal.
  • Amplitud: es la intensidad en voltios de cada impulso eléctrico
  • Ancho de pulso: es la duración de cada impulso eléctrico en microsegundos.

Lee más sobre el tema

¿En qué casos se recomienda su uso?

Lesiones del sistema neuromusculoesquelético, tales como:

  • Dolor crónico.
  • Inestabilidades articulares.
  • Disfunciones segmentarias de la columna vertebral.
  • Hernias discales asociada a radiculopatía.
  • Atrapamientos nerviosos.
  • Roturas musculares.
  • Tendinopatías.

Sin embargo, si detectas que tienes un dolor neuropático, no dudes en hacérselo saber a tu médico para evaluar si eres candidato a este tipo de técnica.

 

Beneficios de la neuromodulación

El campo donde actúa la neuromodulación como técnica eficaz contra el dolor es amplia, pero se puede resumir en cinco puntos:

  • Alivio rápido del dolor.
  • Mejora del dolor crónico.
  • Aplicable a casi todos los pacientes.
  • No tiene efectos secundarios.
  • Reduce o elimina el uso de medicamentos.

 

¿Ya es utilizada en México?

En la actualidad la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, debido a ello universidades como la UNAM han comenzado a tratar padecimientos como la depresión y trastornos por abuso de bebidas alcohólicas con neuromodulación, un método innovador y no invasivo. Miles de alumnos pertenecientes a su comunidad se han visto beneficiados ya que, además, complementan su tratamiento con terapia psicológica y medicamentos.

Lee más sobre el tema

 

|| Informes Whatsapp ||

https://bit.ly/2OJW5HM