Neuropatía diabética periférica tratada con hierbas medicinales asiáticas
Una de las complicaciones más frecuentes en personas diabéticas es la neuropatía periférica, misma que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas que resulta en extremidades dolorosas o con falta de sensibilidad, ulceración y amputación en su estado más extremo. Por lo tanto, se ha categorizado como una condición incapacitante.
De acuerdo con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el dolor neuropático es descrito por muchos como el peor dolor imaginable, además de que empeora el reposo, la fatiga durante el día y los síntomas de ansiedad y depresión.
Entre las personas que lo padecen el 65% presenta trastornos del sueño, el 40% somnolencia diurna, el 55% falta de energía, el 37% depresión y el 27% ansiedad; lo anterior debido a que el padecimiento se destaca por presentar dolor espontáneo como ardor, quemazón, corriente eléctrica o punzada; hiperalgesia, dolor a los estímulos mecánicos fuertes; y alodinia o dolor a los estímulos leves, tacto por ejemplo.
En consecuencia la comunidad científica ha comenzado a buscar alternativas a través de métodos ancestrales para mejorar esta condición. Los estudios más recientes retomaron la medicina asiática con hierbas medicinales debido a las propiedades de cada una; en conclusión se hallaron cinco plantas que proveen mejoras en la sensación de los pacientes con neuropatía diabética.
Cúrcuma
Esta especia se ha utilizado durante mucho tiempo en la India para combatir la diabetes; investigaciones recientes acreditan su uso en la diabetes tipo 1 para estimular la secreción de insulina en el páncreas, e incluso para prevenir la diabetes tipo 2 en individuos predispuestos.
Jengibre
Considerado como una verdadera panacea en la medicina indoasiática, el jengibre es un condimento y una planta medicinal utilizada desde hace más de 3000 años; mejora significativamente los niveles de azúcar en sangre en ayunas y después de las comidas, los niveles de fructosamina y la resistencia a la insulina.
Ginseng
Estudios recientes muestran que el ginseng aumenta la producción de insulina y reduce la destrucción de células beta en el páncreas, lo cual es notable en la diabetes tipo 1.
Pimienta negra
Aumenta considerablemente la absorción intestinal de los curcuminoides.
Canela
Mejora el ayuno y el azúcar en la sangre después de las comidas, aumenta la sensibilidad a la insulina y protege los riñones del daño vascular diabético.
Recuerda que los efectos secundarios siempre son posibles. Cuando consideres un medicamento, habla con el médico sobre las ventajas y las desventajas para determinar lo que podría ser mejor para ti. Si necesitas más información al respecto, nuestros especialistas pueden ayudarte.
Comunícate con nosotros.
—
|| Teléfono y Whatsapp ||
Ciudad de México: (56) 1466 9571
Correo: contacto@healthforbetter.com