NOTICIAS
Ansiedad en tiempos de COVID-19 con el Dr. Edilberto Peña de León |Video|
La contingencia sanitaria nos ha dejado también una nueva oleada de trastornos emocionales ocasionados por diversos factores. Desde el encierro, el exceso de información y hasta el estrés por el extremo cuidado, han calado fuertemente en la salud mental de la mayoría de la población. Te invitamos a ver el siguiente video, parte de nuestra…
Fibromialgia
Si sufres algún síntoma o conoces a una persona que padezca fibromialgia o tenga sospechas, comunícate con nosotros y solicita información de nuestro tratamiento de neuromodulación no invasiva. La OMS clasificó la fibromialgia como un tipo reumatismo no articular, esto quiere decir que es un tipo reumatismo que va a afectar a ligamentos, tendones, músculos,…
Los Niños y La Ansiedad
La ansiedad en los niños es un padecimiento creciente en la actualidad. Los consultorios psicológicos reportan una prevalencia alta de niños ansiosos. La identificación y abordaje temprano es fundamental. Pero, ¿Cómo saber si sus temores son los normales propios del desarrollo? A continuación un listado de temores comunes en niños según su rango…
Efectos de la estimulación transcraneal por corriente directa y de la estimulación magnética transcraneal en pacientes con fibromialgia.
Introducción: La fibromialgia (FM) es una patología crónica caracterizada por la presencia de dolor musculoesquelético generalizado que se asocia a trastornos psicológicos que afectan a la calidad de vida. En los últimos años, la estimulación transcraneal con corriente directa (tDCS) y la estimulación magnética transcraneal (TMS) se han estudiado para el abordaje del dolor crónico.…
Centro HFB en León, Guanajuato
Centro HFB “León” Le compartimos la ubicación y teléfono de contacto de nuestro Centro HFB ubicado en León, Guanajuato. Boulevard Adolfo López Mateos #2124 interior 1 Colonia San Isidro de Jerez CP 37530 León, Guanajuato Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de las 9 de la mañana a las 8 de la…
Centro HFB en la Ciudad de México
Centro HFB “Ciudad de México” Esperamos poder atenderle en nuestro Centro HFB con atención en la Ciudad de México. A continuación le compartimos la ubicación, horario y teléfono de contacto para que pueda agendar su cita con nosotros. Nueva York #32 Interior 504 Colonia Nápoles Teléfono: 55 14669571 Atención de lunes a viernes en un…
Fisioterapia con neuromodulación
La fisioterapia con neuromodulación está cambiando vidas. La neurmodulación es una técnica no invasiva, segura, indolora y muy efectiva. La neuromodulación puede ayudar en el tratamiento de fisioterapia, ideal para rehabilitaciones tendinosas, tendinitis y patologías músculo-esquelético. Pero no se limita solo a estas, también puede mejorar el dolor por contracturas , hernias císcales y ciática.…
Neuromodulación percutánea
¿Qué es la neuromodulación percutánea? La Neuromodulación percutánea es una técnica basada en la estimulación de puntos neuroreactivos del organismo, se logra por medio de agujas de punción seca o acupuntura en combinación con equipos de electroterapia. Al ser una técnica no invasiva y la aplicación de corriente, debe ser previamente valorado cada caso clínico.…
Ponencia en el XXVII Congreso Nacional APM
XXVII Congreso Nacional APM Nos emociona poder invitarlos a nuestra ponencia presencial en el XXVII Congreso Nacional APM. El tema de la ponencia es “Retos actuales en la Neuromodulación” y estará a cargo de los Doctores Felipe Fregni y el Doctor Lázaro Hernández. Este será el primer Congreso Híbrido “Adversidad y resilencia forjando el camino…
¿Qué es TMS?
TMS, ¿qué es? TMS son las siglas en inglés de transcranial magnetic stimulation o lo que en español es estimulación magnética transcraneal. Es una técnica neurofisiológica que permite modular la actividad cerebral sin fármacos, siendo un modo seguro y no invasivo. ¿En qué consiste TMS y cómo se aplica? Se utiliza una bobina por la…
Depresión: ¿Cuándo acudir con un médico?
¿Cuándo es momento de acudir con un médico si se tiene depresión? El tener momentos de tristeza no quiere decir que sea depresión. Lo que debemos tomar en cuenta es el tiempo que se lleva triste, más aún si ya es un estado constante. Si le sumamos factores como la pérdida de interés en las…
Testimonio profesional de MD y Psiquiatra Iiris Soinila
Creemos que es importante conocer testimonios de especialistas en el mundo que aplican tDCS para tratar la depresión. Por lo que a continuación le compartimos el testimonio de la Psiquiatra Iiris Soinila para Sooma https://soomamedical.com La Médico Psiquiatra Soinila tiene experiencia médica trabajando con pacientes psicogeriátricos. Tiene experiencia trabajando con trastornos psiquiátricos en pacientes ancianos.…
¿Por qué usar tDCS para tratar la depresión?
Sabemos que los medicamentos pueden tener efectos secundarios y que también hay pacientes con polifarmacia que viven encadenados a sus fármacos. Por lo que buscamos brindarles otras alternativas para mejorar su calidad de vida de forma segura, eficaz y en corto tiempo. La terapia que ofrecemos en Health For Better Neuroscience está basada la estimulación…
Testimonio: tDCS como tratamiento para dolor crónico
Testimonio paciente con dolor crónico y tratamiento de tDCS. Les quiero contar mi caso personal, un testimonio de alguien que se dio la oportunidad de cambiar su vida con neuromodulación (tDCS). Dolor crónico Llevaba años con dolores muy agudos, cuando hablo de años son varios, más de 3. Para mí estos 3 años y cacho…
Uso de técnicas no invasivas de estimulación cerebral para las adicciones: tDCS y rTMS
Expone: Psic. Erik Daniel Morelos Santana
Aplicación en Depresión y Deterioro Cognitivo Leve con Ruth Alcalá
Aplicación en Depresión y Deterioro Cognitivo Leve con Ruth Alcalá
Neuromodulación en Trastornos de Ansiedad por el Dr. Edilberto Peña
Neuromodulación en Trastornos de Ansiedad por el Dr. Edilberto Peña
Departamento de Psiquiatría Universidad Tempere Finlandia con la Dra. Kaija Järventausta/Video/
Neuromodulación en Finlandia platicado por la Dra. Kaija Järventausta.
Tratamiento de las enfermedades neuro-psiquiátricas de la infancia con el Dr. Lázaro Gómez Fernández /Video/
En el siguiente webinar podrá ver «Tratamiento de las enfermedades neuro-psiquiátricas de la infancia» con el Dr. Lázaro Gómez Fernández
Revisión de la guía basada en evidencia en el uso de tDCS 2020 /Video/
Revisión de la guía basada en evidencia en el uso de tDCS 2020
Corriente directa transcraneal. Usos y aplicaciones en fisioterapia con el Dr. Julio Gómez – Soriano /Video/
Profesor de la Facultad de Fisioterapia de Toledo en la Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM) Platicamos con él de la Corriente directa transcraneal, usos y aplicaciones en fisioterapia con el Dr. Julio Gómez – Soriano
Episodio 07 con el Dr. Edilberto Peña
Episodio 07 Desde su persona, experiencia y hasta la Sociedad Mexicana de Neuromodulación, son diversos los temas que planteamos durante esta plática con el Doctor Peña. Invitada del episodio 07 Neuropsiquiatra Edilberto Peña Para escucharlo en Spotify haga clic aquí: E.07
Episodio 06 con la Dra. Marisela Durán
Episodio 06 Hablamos sobre el sueño, sus implicaciones y trastornos; y tú ¿Cómo duermes? conoce más sobre esta importantísima base de nuestro día a día y cómo afecta o beneficia a tu salud. Invitada del episodio 06 Dra. Marisela Durán Para escucharlo en Spotify haga clic aquí: E. 06
Episodio 05 con el Dr Psiquiatra Rodrigo Figueroa
Episodio 05 El Doctor Rodrigo Figueroa nos recibe en su consultorio para hablar sobre el Trastorno Límite de la Personalidad, su definición, identificación y posible tratamiento. Además nos platica sobre rehabilitación cognitiva, tinnitus y algunas consecuencias del COVID en nuestro cerebro. Invitada del episodio 05 Dr Psiquiatra Rodrigo Figueroa Para escucharlo en Spotify haga clic…
Episodio 04 con el Psiquiatra Edgar Saldaña.
Episodio 04 El doctor Edgar Saldaña nos platica sobre depresión estacional, el origen de su interés en agregar a su consulta técnicas de estimulación cerebral, el gran número de personas beneficiadas y las posibles razones entorno al tabú que envuelve a la psiquiatría en México. Invitada del episodio 04 Psiquiatra Edgar Saldaña Para escucharlo en…
Episodio 03 con el Ingeniero Biomédico Carlos González
Episodio 03 Hablamos sobre las técnicas de Estimulación Cerebral no invasiva más comunes, su funcionamiento en nuestro cerebro, alcances y aplicaciones. Invitada del episodio 03 Ingeniero Biomédico Carlos González Para escucharlo en Spotify haga clic aquí: E.03
Episodio 02 con la Psicoterapeuta Myriam Pasquel
Episodio 02 Hablamos sobre las consecuencias de la pandemia en la salud mental, la importancia del diagnóstico profesional, su programa dentro de su terapia con jóvenes, niños y adultos así como su experiencia con la Neuromodulación. Invitada del episodio 02 Psicoterapeuta Myriam Pasquel Para escucharlo en Spotify haga clic aquí: E.02
Episodio 01 Con la Psiquiatra Investigadora Ruth Alcalá
Episodio 01 Tocamos temas desde su formación hasta su papel en el Instituto Nacional de Psiquiatría, lo que nos lleva a un panorama sobre el futuro de la psiquiatría en México. Invitada del episodio Psiquiatra Ruth Alcalá Para escucharlo en Spotify haga clic aquí: E.1
Alzheimer: primer medicamento aprobado para luchar contra esta enfemedad
Tratamiento contra el Alzheimer La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó a principios de junio del 2021 el primer tratamiento contra el Alzheimer. Esto ocurre por primera vez en casi dos décadas. El aducanumab, producido por la farmacéutica Biogen bajo el nombre de marca Aduhelm, ha sido el primer tratamiento médico aprobado…
¿Qué es la fibromialgia?
Fibromialgia ¿Qué es y cómo luchar contra el dolor que genera? Es muy probable que cuando un médico diagnostique fibromialgia, la primera pregunta que se hace el paciente sea: ¿Qué significa?, ¿Qué daños ocasiona? La fibromialgia se caracteriza principalmente por producir un dolor generalizado del sistema músculo esquelético y un cansancio persistente. La OMS (Organización…
Fibromialgia: El terrible testimonio
El terrible testimonio de una mujer diagnosticada con fibromialgia “¿Qué está sucediendo en mi vida?, ¿Qué es lo que pasa cada noche?… por favor que pare este dolor». Todas las noches estas preguntas se repetían en mi mente; sentimientos desde el fondo de mi alma, sin embargo, estas 3 exclamaciones no tenían sentido para mí.…
Principios de Estimulación con el Dr. León Morales Quezada |Video|
Escuela de Medicina de Harvard Instructor de Medicina Física y Rehabilitación Escuela de Medicina de Harvard y Ruth L. Premio del Servicio Nacional de Investigación de Kirschstein (NRSA).
Casos Clínicos en Esquizofrenia y TLP |Video|
Neuromodulación en casos clínicos y esquizofrenia y Transtorno Limite de Personalida
Introducción a la Estimulación Cerebral No Invasiva |Video|
En este video el Ing. Biomédico Carlos Gonzáles nos da una breve introducción a la Estimulación Cerebral no Invasiva, desde su origen, desarrollo y aplicaciones.
Neuromodulación en Fibromialgia. |Video|
Nuestro tratamiento para el dolor de HFB ofrece un alivio rápido y libre de medicamentos para padecimientos como Fibromialgia y Dolor Neuropático. Diversos estudios avalan la tecnología como una alternativa médica viable y efectiva. En este video el Dr. Edilberto Peña nos platica más al respecto
¿Cuál es el origen físico de la depresión? Probablemente sea nuestro intestino
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 300 millones de personas en todo el mundo sufren depresión. A veces descrita como una “epidemia silenciosa”, esta patología es una de las principales causas de los 800 mil suicidios registrados cada año. Hasta ahora el origen de la depresión era explicado como un desequilibrio químico cerebral.…
Blue Monday y depresión: ¿qué tan cierto es?
La depresión afecta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a unas 350 millones de personas en el mundo. Fue en 2005 cuando el psicólogo de la Universidad de Cardiff, Cliff Arnall, anunció que había encontrado una fórmula que podía determinar el día más triste del año. El tan conocido Blue Monday, siempre fechado en…
HFB cerca de ti, ya puedes tener nuestro tratamiento en casa.
Son tiempos de adaptación y en HFB nos adaptamos y actualizamos para seguir contigo y cuidarte, por eso presentamos HFB at Home, que te ofrece la posibilidad de obtener tu tratamiento con Neuromodulación en tu domicilio y con las medidas necesarias. ¿Cómo funciona? Nuestra logística y desarrollo del tratamiento te permitirán recibir nuestro dispositivo con todo…
La neuromodulación no invasiva es un cambio de paradigma
La neuromodulación es un tratamiento integrador que aporta aspectos positivos al trabajo que ya hacen la medicina y la fisioterapia. Su fin principal es modular el sistema nervioso, ya que ayuda a que su funcionamiento sea mejor. En consecuencia, el paciente duerme mejor y se reducen los niveles de estrés y ansiedad. ¿Cómo funciona…
Eficacia de la terapia cognitiva conductual
Actualmente la terapia cognitivo conductual se ha posicionado como el mejor tratamiento recomendado por los profesionales de la psicología debido a que ha demostrado un alto nivel de eficacia empírica ante diagnósticos como la ansiedad. Ansiedad, trastorno psicológico que requiere atención. La vida actual exige un alto nivel de productividad y compromiso con las distintas…
[POSPUESTO] TALLER DE ESTIMULACIÓN CEREBRAL NO INVASIVA
Con nuestra misión por delante, Health For Better Neuroscience recalca que tu salud es primero y de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades, nuestro taller será pospuesto hasta nuevo aviso. Ponte en contacto con nosotros si es que ya tienes tu acceso, o si tienes dudas de cuando será llevado a cabo. Agradecemos tu…
Neuromodulación para trastornos neurológicos y psiquiátricos
¿Qué es la neuromodulación? La neuromodulación es una nueva técnica no invasiva para el tratamiento del dolor crónico o para mejorar la función neurológica. Consiste en controlar los niveles fisiológicos de varias clases de neurotransmisores; por ende, también es conocida por ser la ciencia que estudia la modulación eléctrica o química del sistema nervioso central.…
Suicidio en México: segunda causa de muerte entre menores de 29 años
Una investigación demostró que en 2014 el 35% de estudiantes sufría depresión, mientras que el 38% tenía ansiedad. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), anualmente cerca de 6 mil personas deciden quitarse la vida. De ellos, 2500 son menores de 29 años, lo que significa que 7 jóvenes mexicanos…
Depresión y suicidio: caso Silvio Horta
Silvio Horta, creador de la versión estadounidense de “Betty, la fea” sostenía una constante lucha contra la adicción y depresión. El pasado martes fue encontrado el cuerpo sin vida de Silvio Horta. Al momento, el representante del productor detalló que los hechos ocurrieron en la habitación de hotel de Silvio y lamentablemente no se había…
Depresión en México: ¿Cómo se vive?
Aunque el índice de afectaciones de este trastorno va al alza en México, sólo el 16% está recibiendo la atención adecuada. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Psiquiatría, aproximadamente 5 millones de personas están deprimidas en México, pero solo el 20% de los casos registrados son de calidad. Es decir, aún existe un…
Burnout académico, ¿existe?
Recientemente el concepto de burnout académico ha sido retomado consecuencia del suicidio de una estudiante de Derecho y Relaciones Internacionales del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). El lamentable acontecimiento data del 11 de Diciembre de 2019, presuntamente por altos niveles de estrés que debía sobrellevar en la temporada de exámenes finales en la universidad.…
¿Por qué es tan controversial el caso de suicidio en el ITAM?
«Es inaudito el culto al estrés, la poetización de la violencia psicológica y la sistemática necesidad de hacernos sentir mediocres, insuficientes y limitados», publicó un usuario de Twitter. El pasado 11 de diciembre una estudiante de Derecho y Relaciones Internacionales del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), se quitó la vida presuntamente por la…
¿Qué detona la ansiedad?
Ansiedad aumenta 75% en los últimos cinco años en México Nuevas investigaciones acerca de los detonantes de la ansiedad han concluido que son dos los factores psicológicos que intervienen en el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): las creencias metacognitivas y la desregulación emocional. Aviso: Se requiere JavaScript para este contenido.
¿Qué es la depresión de invierno?
La depresión de invierno no aparece en ningún manual de clasificación de enfermedades mentales. Sin embargo, de acuerdo con Verónica Alcalá Herrera, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, esta podría deberse al trastorno afectivo estacional, un síndrome caracterizado por un estado de ánimo melancólico que aparece durante el invierno consecuencia de que los…
Depresión en adolescentes en México
Una de cada cinco personas tarda entre cuatro y 20 años en tomar una terapia para atender algún padecimiento mental. De acuerdo con la especialista Silvia Morales Chainé, investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, en México uno de cada cuatro adolescentes está en riesgo de padecer depresión o ya pasó por algún trastorno psicológico. Lo…
Trastornos mentales en México
Para el 2030 la depresión será la segunda causa de disminución de años de vida saludable a escala mundial. La realidad de México De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Mental, en México el 18% de la población urbana de entre 15 y 64 años, sufre algún trastorno mental como ansiedad, depresión o…
Era un sándwich de colchón: testimonial de una paciente con depresión, ansiedad e insomnio
“Era un sándwich de colchón; no me podía parar de la cama y cuando lo lograba, no me sentía bien en ningún momento.” No era la primera vez que me sentía así, no era algo nuevo y ya había aprendido a lidiar con las noches interminables de vueltas en la cama, la sorpresiva ansiedad y…
¿Qué es la depresión?
Hoy en día aún hay un gran índice de personas que no saben que sufren de depresión, usualmente sólo es asociado a un sentimiento de tristeza o apatía que “dura un poco más de lo normal”, pero no es así. La depresión, también es denominada «trastorno depresivo mayor» o «depresión clínica», es una afectación mental…
Fibromialgia: la lucha de Lady Gaga contra el cansancio y la dolencia
El dolor no es normal, ni es imaginario. Las afectaciones de la fibromialgia no sólo son menospreciadas por la sociedad, sino que la misma comunidad médica la descalifica debido a que muchos consideran que es una enfermedad más psicológica que física. Debido a ello figuras públicas de gran alcance han comenzado a visibilizar el problema.
Tendencias empresariales: empleado antiestrés
Las enfermedades por estrés cada vez se visibilizan más por lo que a México ha llegado la primera norma que contempla los riesgos psicosociales de índole laboral. En este mes octubre entró en vigor la NOM 035 emanada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en la que se obliga a los empleadores…
No te calles: mujeres fuertes contra la depresión postparto
Un número exorbitante de mujeres que acaban de convertirse en madres sufren en silencio un terrible padecimiento: depresión postparto. Y no, no es una condición que signifique que no son felices por su nuevo bebé o que no lo aman, sino que es el reflejo del estrés al que están sujetas en los días posteriores…
Fibromialgia, la enfermedad que no es tomada en serio
El dolor no es normal. La fibromialgia, un padecimiento sobre la percepción del dolor en músculos y tejido fibroso de manera anómala, tiende a ser minimizada por la sociedad y por las instituciones públicas siendo que se ha convertido en un problema creciente.
Día Internacional contra el Dolor
Cada 17 de octubre se conmemora alrededor del todo el mundo el Día Internacional Contra el Dolor, entre el 25% y 29% de la población global padece dolor de manera crónica; es decir, el 70% de las visitas al médico son por esta causa de acuerdo con el diagnóstico hecho por la Organización Mundial de…
¿Qué es la neuromodulación?
La neuromodulación es una nueva técnica no invasiva para el tratamiento del dolor crónico o para mejorar la función neurológica. Consiste en controlar los niveles fisiológicos de varias clases de neurotransmisores; por ende, también es conocida por ser la ciencia que estudia la modulación eléctrica o química del sistema nervioso central.
¿Cómo prevenir el suicidio?
A nivel mundial el suicidio está dentro de las 20 causas de muerte en todas las edades. Cada año se suicidan casi un millón de personas debido, en mucha medida, a la falta de sensibilización sobre el tema. Además, existe un imperante halo tabú en torno al problema que impide que se hable abiertamente y…
Nadie quiere hablar sobre la depresión, ¿por qué?
El silencio no sólo es solo a causa de un tipo de vergüenza, también tiene su origen en la culpa y en el “no quiero molestarlo, encontraré la forma solucionarlo”; el miedo a ser incomprendidos define en mucha medida el hablar o no sobre lo que se siente. La depresión es un trastorno invisible, pero…
Depresión, el enemigo silencioso de la salud mental
Diversos padecimientos amenazan la salud mental de las personas, pero la depresión es el trastorno anímico más peligroso no sólo porque quien la experimenta siente tristeza, melancolía, frustración y apatía; sino porque es un enemigo silencioso que se hace presente en la vida cotidiana sin que nadie se dé cuenta. Su impacto en rubros de salud…
¿Puede un deportista de alto rendimiento sentir ansiedad?
La respuesta es sí, un deportista de alto rendimiento puede sentir ansiedad aunque esté acostumbrado a enfrentar competencias en las cuales debe explotar sus recursos al máximo. Sin embargo, la mayoría del tiempo este problema no se dimensiona ni se visibiliza ya que se da por hecho su pertenencia a una rutina.
Neuropatía diabética periférica tratada con hierbas medicinales asiáticas
Una de las complicaciones más frecuentes en personas diabéticas es la neuropatía periférica, misma que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas que resulta en extremidades dolorosas o con falta de sensibilidad, ulceración y amputación en su estado más extremo. Por lo tanto, se ha categorizado como una condición incapacitante.
Estimulación magnética transcraneal, una alternativa para la depresión
En la actualidad la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, debido a ello universidades como la UNAM han comenzado a tratar padecimientos como la depresión y trastornos por abuso de bebidas alcohólicas con un método innovador y no invasivo, llamado estimulación magnética transcraneal. Miles de alumnos pertenecientes a su comunidad se han visto beneficiados ya…
Trastornos mentales en México: 30% de los universitarios sufren de ansiedad y estrés
La desinformación y menosprecio a las enfermedades mentales las vuelve invisibles ante la sociedad, pero son una carga muy pesada para quienes las padecen ya que usualmente se enfrentan en solitario y con gran culpa. Estos trastornos afectan a las personas sin discriminación alguna por lo que un estudio de la Universidad Nacional Metropolitana (UAM)…
Tabú del siglo XXI: Depresión posparto
La depresión posparto no debe ser entendida como aquella situación en la cual el embarazo no es logrado con éxito; el periodo de gestación pudo ser excelente y el bebé pudo haber nacido a la perfección pero tales resultados distan por mucho del estrés futuro al que estará sujeta la mujer que dio a luz.
¿Qué es la depresión sonriente?
El tema de la depresión no es cosa menor; al contrario, se extiende en una amplia y compleja lista de sintomatología y causas que – como resultado – a veces imposibilita ser detectada, diagnosticada y tratada. El ejemplo más estremecedor de esto es la depresión sonriente, un tipo de depresión atípica sumamente grave por sus…
Neuromodulación: la nueva técnica clínica no invasiva para el tratamiento de la depresión y otros padecimientos
Durante el mes de septiembre se dieron a conocer los resultados de la investigación desarrollada por el neurólogo especialista en daño cerebral, Juan Pablo Romero, en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España sobre la más reciente tendencia clínica llamada Estimulación Transcraneal con Corriente Directa (TDCS)…
Las mujeres son las más propensas a padecer depresión
De acuerdo con el estudio realizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la depresión es la quinta causa de atención en el área de urgencias médicas. De la población total tratada, las mujeres entre 40 y 49 años son más propensas a padecer este trastorno mental.
Estrés post traumático: Miles de personas sienten y están sufriendo lo mismo que tú
Dos de cada diez personas que vivieron la catástrofe del 19 de septiembre tanto del año 1985, así como del pasado 2017, actualmente experimentan el síndrome de estrés postraumático; una condición que puede prevalecer hasta por 20 años.
«Quería buscar calidad de vida y sí la encontré”: testimonial de un paciente con depresión y ansiedad
Crónica de las enfermedades invisibles El camino de la depresión y la ansiedad es una constante “incomodidad”, por describirlo de manera muy general. Es luchar todos los días, a todas horas contra sentimientos que no sabes de dónde vienen y por qué están ahí, es luchar contra la culpabilidad de padecer enfermedades que no puedes…
Tabú Empresarial: ¿Cuánto cuesta la depresión en el trabajo?
De acuerdo con el Informe para un Mejor Abordaje de la Depresión en el Ámbito del Trabajo, creado por Jerónimo Saiz, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal y la doctora Margalida Gili, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de las Islas Baleares, en colaboración con la farmacéutica Lundbeck, la depresión se…
Suicidio: cada 40 segundos alguien decide quitarse la vida
Cada año el suicidio se encuentra entre las 20 principales causas de muerte a nivel mundial para personas de todas las edades, por lo que en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio te lo decimos: el suicidio sí se puede prevenir y tú puedes ser el elemento clave entre la vida…
Depresión: cómo ayudar de la manera correcta a quien la sufre
La depresión no es un tema sencillo para quien la padece, ni para quienes están a su alrededor. Es probable que quienes rodean a una persona deprimida sientan impotencia y culpabilidad por no saber cómo ayudarla, sobre todo cuando se trata de un ser querido cercano. Si este es tu caso lo más importante…
Trastornos por ansiedad al alza entre la población
Tráfico, muchedumbre, contaminación, presión en el trabajo, problemas familiares; todo suma cuando de trastorno de ansiedad se trata. Este estado o situación mental de alerta provocado por un desequilibrio químico conduce a elevados índices de estrés y afecta a más de 264 millones de personas de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la…
¡Esto te interesa! Depresión, ansiedad y fibromialgia en la UVM:
No son un juego y no son un estado pasajero, mucho menos si de depresión se trata. El Dr. Alberto Minor Córdova, especialista en Psicología de la Universidad del Valle de México, Campus Veracruz, asevera que este padecimiento se presenta cada vez con mayor frecuencia y que la gravedad es tal que se ha comenzado…
Infancia: los accidentes cerebrovasculares son irreparables
También conocido como ataque cerebral o apoplejía, el accidente cerebrovascular puede presentarse en niños que incluso no han nacido. El riesgo más importante de esta condición es que, en algunos casos, las personas no se dan cuenta de que ha tenido un accidente de este tipo.
Neuromodulación para tratar la obesidad
México es el segundo país con mayor tasa de obesidad entre adultos en el mundo, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ante este panorama la neurociencia abre una posibilidad más de contrarrestar este mal.
Sonidos binaurales para la depresión
Millones de personas han sido afectadas por un fenómeno que ha causado asombro y miedo: tinnitus, un zumbido fantasma aparentemente percibido en el oído que ha sido asociado por la cultura popular como la muerte de neuronas.
No atender el estrés laboral de tus empleados puede implicar una multa
En octubre próximo entrará en vigor la NOM 035 sobre riesgos psicosociales. Con esta norma oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), todos los patrones en México estarán obligados a identificar y prevenir los factores que afectan la salud emocional de sus colaboradores, por lo que si tienes una empresa ahora tendrás que…
Qué es la estimulación magnética transcraneal con la que combaten la depresión
Médicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) atienden a estudiantes de la institución que sufren depresión y trastornos por abuso de bebidas alcohólicas con un método innovador, no invasivo, llamado estimulación magnética transcraneal, que complementa la terapia psicológica y medicamentos. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión…
La ansiedad y el estrés ataca a 30% de los universitarios
CIUDAD DE MÉXICO (Expansión) – El estigma y los diagnósticos tardíos rodean los trastornos mentales en México, aun cuando las cifras son preocupantes: pues la ansiedad y el estrés ataca a 30% de los universitarios de nuevo ingreso. El 30.2% de los alumnos de nuevo ingreso a una carrera ha referido un posible problema de salud…
¿Por qué nadie quiere hablar de la depresión en voz alta?
La depresión es un trastorno invisible para muchos, y que puede crear focos rojos de una forma muy sutil, aunque también es capaz de afectar las vidas de al menos 322 millones de personas en el mundo de acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 18 % más que hace una década.…
¿Cómo es vivir con fibromialgia? El cansancio y la lucha de la dolencia de Lady Gaga
Vivir con fibromialgia es vivir una enfermedad de carácter crónico que se «caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos», según la fundación española de reumatología. Lady Gaga o Morgan Freeman son algunas de las personas célebres que han hablado abiertamente de lo que significa vivir cada día con esta enfermedad.…
Mujeres, las más propensas a padecer depresión: IMSS
La depresión es la quinta causa de atención en el área de urgencias médicas y las mujeres entre 40 y 49 años son más propensas a padecer este trastorno mental, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social. En 2018, la Secretaría de Salud detectó más de 50 mil nuevos casos de personas con depresión en…
Fibromialgia, dolor mental y real
José Arturo Covarrubias Cobos, reumatólogo que durante casi tres décadas prestó sus servicios en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), manifestó que la fibromialgia tiende a ser minimizada en las instituciones públicas, a pesar de que es un problema creciente Una muestra de esa situación, explicó, es que en la ley no hay nada que…
Depresión postparto: ¿qué es y por qué no hablamos sobre esto?
La maternidad es una etapa enriquecedora, pero también puede resultar difícil pues tan pronto entras a ella te das cuenta que está llena de retos que te ponen a prueba una y otra vez, como sucede con la depresión postparto, o aquella que se da cuando un embarazo no es logrado con éxito, creando cicatrices psicológicas y físicas…
Miles de personas aún sufren trastornos psicológicos por el 19 de septiembre
Cerca de cinco mil personas se han medicado y han acudido a terapia para superar el llamado estrés postraumático que les dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó para un medio de comunicación, ha ofrecido consultas a cuatro mil 600 personas por padecimientos a raíz del siniestro,…
Depresión, el enemigo silencioso de la salud mental
La depresión se considera un enemigo silencioso de la salud mental, pues es un trastorno del estado anímico que lleva a una persona a sentir tristeza, melancolía, frustración y apatía. “Por nuestras actividades, no nos damos cuenta que estamos viviendo una depresión y ya cuando nos damos cuenta, estamos con el problema encima, muy tristes, sin…
El azúcar y tu salud mental hacen una combinación letal
El estrés hace que muchos de nosotros recurramos al azúcar como un refugio. Sin embargo, hay evidencia de que esto tiene un impacto negativo en nuestra salud mental. De hecho, el Scientific Reports Journal recientemente realizó un estudio que se publicó en Medical News Today que muestra que el azúcar y tu salud mental hacen…
Un estudio sugiere que la tDCS podría aliviar el dolor de la fibromialgia.
Diez sesiones de Estimulación Transcraneal de Corriente Directa (tDCS, por sus siglas en inglés), una técnica que estimula ciertas áreas del cerebro con impulsos eléctricos, podrían brindar alivio del dolor a los pacientes con fibromialgia, según los resultados de un pequeño ensayo clínico. El estudio: «Efectos de la Estimulación Transcraneal de Corriente Directa para el…
Habitaciones antes y después de haber sufrido depresión (FOTOS)
Los espacios que habitamos suelen ser reflejo fiel de lo que somos, a veces incluso más de lo que creemos. Si en la infancia los padres suelen imponer una decoración a las habitaciones de sus hijos, no es casual que en la adolescencia, cuando la llamada “identidad personal” irrumpe con fuerza irresistible, mucho de ello…
Depresión: la estimulación cerebral puede ser un buen tratamiento alternativo
Una nueva evaluación, que aparece en la revista British Medical Journal, examina los beneficios de la estimulación cerebral no invasiva para tratar la depresión mayor y encuentra que la técnica es una alternativa válida a los tratamientos existentes. Más de 17 millones de adultos en los Estados Unidos han tenido un episodio de depresión mayor en algún momento de sus vidas.…
tDCS, una solución para la depresión sin efectos secundarios.
Durante los últimos 20 años, ha surgido evidencia positiva sobre la eficacia de la Estimulación Transcraneal de Corriente Directa (tDCS), una solución para la depresión sin efectos secundarios que funciona al estimular el cerebro utilizando una señal eléctrica mínima, apenas perceptible para cambiar los patrones de actividad neuronal debajo de las zonas estimuladas. Numerosos estudios científicos han…
Sal, tu cerebro te lo va a agradecer.
Sal tu cerebro te lo va a agradecer. Hoy más que nunca el ritmo de vida coloca a nuestro cerebro al borde del colapso, el día a día dentro de una oficina viendo a nuestra computadora y haciendo lo mismo en nuestra casa con un televisor o nuestro smartphone, parecería de lo más habitual, sin…
Síntomas de la depresión que no deberías ignorar.
Más común de lo que se cree, la depresión es un trastorno que día a día afecta a más personas en el planeta, con alrededor de 300 millones de personas padeciendo esta enfermedad en este momento y sólo el 20% de ellas tratándola debido al desconocimiento y tabús; hay síntomas de la depresión que no…