¿Qué es la ansiedad?

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta normal al estrés y es considerado un mecanismo de defensa que alerta de las situaciones consideradas amenazantes. Por lo tanto, es un mecanismo universal que, en un estándar normal, mejora el rendimiento, la capacidad de anticipación y respuesta de las personas. 

Sin embargo, cuando se presenta en episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror, y alcanzan un máximo en una cuestión de minutos, no es normal ni es sano; mucho menos cuando interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y su duración es larga.

Este tipo de ansiedad no sana se ha presentado en aproximadamente 20% de la población, en algunos casos ni siquiera son conscientes de ello.

 

Origen

Hasta el momento no se tiene claro el origen último de este padecimiento, pero sí se sabe que existen diversos factores ambientales que la generan como los problemas laborales, económicos o familiares. Incluso ciertas experiencias de vida, como acontecimientos traumáticos o los rasgos heredados pueden contribuir a la detonación de cuadros de ansiedad.

Por otro lado, se ha identificado que los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.

 

Tipos de ansiedad

La ansiedad en sí misma no es un problema, sino que se identifica en relación con otros factores que la detonan. Los trastornos de ansiedad más comunes son: 

 

  • Agorafobia 

Es un tipo de trastorno de ansiedad en el que se teme a los lugares y situaciones que pueden causar estrés como sentirse atrapado, indefenso o avergonzado.

 

  • Trastorno de ansiedad debido a una enfermedad

Incluye síntomas de ansiedad o pánico intensos que son directamente causados por un problema de salud físico.

 

  • Trastorno de ansiedad generalizada 

Se caracteriza por una ansiedad y una preocupación persistentes y excesivas por actividades o eventos, incluso asuntos comunes de rutina. 

 

  • Trastorno de pánico

Implica episodios repetidos de sensaciones repentinas de ansiedad y miedo o terror intensos que alcanzan un nivel máximo en minutos; se tienen sensaciones de una catástrofe inminente, dificultad para respirar, dolor en el pecho o latidos rápidos, fuertes o como aleteos.

Estos ataques de pánico pueden provocar que a la persona le preocupe que sucedan de nuevo.

 

  • Mutismo selectivo 

Es una incapacidad constante que tienen los niños para hablar en ciertas situaciones, como en la escuela, incluso cuando pueden hablar en otras situaciones.

 

  • Trastorno de ansiedad social (fobia social) 

Implica altos niveles de ansiedad, miedo o rechazo a situaciones sociales debido a sentimientos de vergüenza, inseguridad y preocupación por ser juzgado o percibido de manera negativa por otras personas.

 

  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias

Se caracteriza por síntomas de ansiedad o pánico intensos que son el resultado directo del uso indebido de drogas, como tomar medicamentos, estar expuesto a una sustancia tóxica o tener abstinencia a causa de las drogas.

 

¿Cómo se siente la ansiedad?

En general se señala que la sintomatología es muy similar a la de un infarto ya que hay palpitaciones, sensación de ahogo, dolor torácico, miedo a morirse y temblores; sin embargo, hay otros signos que caracterizan a la ansiedad, tales como:

  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión
  • Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Respiración acelerada (hiperventilación)
  • Sudoración
  • Sensación de debilidad o cansancio
  • Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual
  • Tener problemas para conciliar el sueño
  • Padecer problemas gastrointestinales (GI)
  • Tener dificultades para controlar las preocupaciones
  • Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad

 

Si necesitas más información al respecto, nuestros especialistas pueden ayudarte. 

Comunícate con nosotros.

 —

|| Teléfono y Whatsapp ||

Ciudad de México: (56) 1466 9571

Correo: contacto@healthforbetter.com