¿Qué es la depresión de invierno?
La depresión de invierno no aparece en ningún manual de clasificación de enfermedades mentales. Sin embargo, de acuerdo con Verónica Alcalá Herrera, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, esta podría deberse al trastorno afectivo estacional, un síndrome caracterizado por un estado de ánimo melancólico que aparece durante el invierno consecuencia de que los días son más cortos que la noche y está asociado a la incidencia de la luz que llega a nuestros ojos.
¿Por qué sucede?
Este tipo de estado de ánimo sucede ya que durante los meses de noviembre y diciembre los niveles de serotonina bajan y los de melatonina suben por la incidencia de la luz solar en los ojos. Pero, además, se asocia a los procesos de cierre de los ciclos de vida, término de un año donde las personas reflexionan sobre lo que han logrado, sus metas alcanzadas, logros y pérdidas.
¿A quiénes afecta? ¿por qué?
Aunque la mayoría de las personas afectadas por este estado síndrome suelen ser jóvenes y de la tercera edad, pero existen otros factores que influyen a que la gente se sienta así. Por ejemplo:
Predisposición genética
De acuerdo con diversos estudios se ha demostrado que las personas cuyos padres, hermanos o familiares tuvieron depresión, se triplican las probabilidades de padecerla.
Estar expuesto a la soledad
La soledad durante el invierno es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan quienes deben vivir una situación delicada o no contar con la compañía de sus seres queridos por múltiples motivos. Esta situación se agrava en las fiestas decembrinas ya que representan para la mayoría de las personas una oportunidad para compartir con sus seres queridos. Sin embargo, no todos tienen esta dicha.
Publicidad
Para miles de personas consumir publicidad en donde se muestra la unión, la armonía y la paz familiar se vuelve una condición negativa debido a que no siempre se tiene la fortuna de estar en situaciones idealizadas como esas. Por ello, se recomienda realizar actividades que nunca se hayan experimentado como salir y socializar con gente nueva, hacer actividades de caridad, entre otros.
Problemas económicos
Durante las festividades decembrinas se suele invertir una cantidad fuerte de dinero en regalos y presentes para los seres queridos, sobre todo para los niños que se vuelven los protagonistas de las fiestas. Además, los niveles de estrés aumentan con la organización de eventos, comidas y obligaciones sociales.
Sin embargo, cuando no se está pasando por una buena racha, el impacto emocional es negativo ya que se siente mucha presión y hasta vergüenza. Si a ello se le suma desempleo, se provoca un descenso anímico importante.
Pérdida de seres queridos
Aunado a la incidencia de la luz solar en el estado anímico, muchas personas recuerdan a sus seres queridos que se han ido. Es en esta época que su ausencia se vuelve palpable, pero no muchas personas hablan sobre cómo se sienten y ocultan sus sentimientos; dentro de las pérdidas se encuentra la ausencia por migración de seres queridos
Balance de logros
El fin de año y la entrada de uno nuevo suele ser el momento en que las personas hacen un balance sobre los objetivos cumplidos y de lo que queda por hacer. Por ello, muchas veces es doloroso darse cuenta de que no siempre se consiguió todo lo que un año antes fueron las metas a alcanzar.
Síntomas
- Cansancio
- Apatía
- Desgana
- Sin motivación
- Pérdida de apetito
- Pérdida de vitalidad.
- Irritabilidad extrema.
- Pensamientos negativos, autoderrotistas,
- Pérdida de interés por actividades placenteras.
Perdida de interés por lo relacionado con la Navidad. - Aislamiento y poco interés por la compañía de otras personas.
—
Aunque este trastorno es estacional, puede prolongarse en el tiempo por lo que si sufres algún síntoma depresivo o conoces a una persona que padezca alguno, comunícate con nosotros y solicita información de nuestro tratamiento no invasivo que puede mejorar no sólo la salud mental sino la calidad de vida.
|| Teléfono y Whatsapp ||
Ciudad de México: (56) 1466 9571
Correo: contacto@healthforbetter.com