Sonidos binaurales para la depresión

Sonidos binaurales para la depresión

Millones de personas han sido afectadas por un fenómeno que ha causado asombro y miedo: tinnitus, un zumbido fantasma aparentemente percibido en el oído que ha sido asociado por la cultura popular como la muerte de neuronas. 

 

¿Qué es?

Este espectro suele producirse en situaciones de calma cercanas a la hora de dormir o previo a despertar, sin embargo, también ha sido experimentado en momentos de gran ajetreo o incluso en accidentes en donde se presenta traumatismo o hay una pérdida de la audición. Por lo tanto, este fenómeno no es percibido por el aparato auditivo del ser.

Empero, esta sensación esconde un secreto increíble: ese es el “sonido” de la actividad neuronal del cerebro. Es decir, de ese modo se traducen las descargas eléctricas dadas en el proceso de comunicación de las neuronas a través de ondas de diversa frecuencia.

 

¿Cuál es su origen?

El conocimiento de estos sonidos binaurales data del siglo XIX, pero fue hasta el siglo XX que la comunidad científica comenzó a emular el sonido de manera artificial para utilizarlo en diversos experimentos mientras se registraban los beneficios obtenidos en las personas expuestas a él. En consecuencia, se identificaron y tipificaron cinco ondas existentes en la actividad neuronal: Delta (1 a 3 Hz), Theta (3,5 a 8 Hz), Alfa (8 a 13 Hz), Beta (12 a 33 Hz) y Gamma (25 a 100 Hz).

 

Ondas Gamma

Estudios clínicos han arrojado que esta técnica perteneciente a la musicoterapia es especialmente benéfica en el tratamiento de depresión a través de ondas Gamma. Lo anterior debido a que al escucharlas, los hemisferios son estimulados para que las ondas neuronales se sincronicen con la onda percibida de manera externa, elevando su estado de conciencia y reestableciendo los niveles químicos de sodio y potasio en el cerebro.

Se ha comprobado que las personas que sufren de depresión suelen tener muy baja actividad Gamma por lo que, por el contrario, una alta actividad neuronal con estas ondas se convierte – naturalmente – en un antidepresivo brindando al escucha un estado mental de tranquilidad y paz, así como de felicidad. 

Cabe señalar que, aunque existen técnicas para trazar un “mapa” de las redes cognitivas del cerebro con la intención de mejorar la calidad de vida de quienes escuchan estas ondas, también es importante acudir con un especialista para establecer el tratamiento adecuado para algunas enfermedades neurológicas, incluidas la depresión, la esquizofrenia, desórdenes afectivos, entre otros.

Si necesitas más información al respecto, nuestros especialistas pueden ayudarte. 

Comunícate con nosotros.

 

|| Teléfono y Whatsapp ||

Ciudad de México: (56) 1466 9571

Correo: contacto@healthforbetter.com