tDCS, una solución para la depresión sin efectos secundarios.

tDCS, una solución para la depresión sin efectos secundarios.

Durante los últimos 20 años, ha surgido evidencia positiva sobre la eficacia de la Estimulación Transcraneal de Corriente Directa (tDCS), una solución para la depresión sin efectos secundarios que funciona al estimular el cerebro utilizando una señal eléctrica mínima, apenas perceptible para cambiar los patrones de actividad neuronal debajo de las zonas estimuladas.

Numerosos estudios científicos han demostrado que esta técnica tiene niveles similares de eficacia en pacientes clínicamente deprimidos como la terapia de conversación (p. Ej., Terapia cognitivo-conductual) o medicamentos antidepresivos. Lo que diferencia a la tDCS de otros tratamientos es que ataca directamente el problema fisiológico y no tiene efectos secundarios, además de una ligera irritación de la piel debajo del área de estimulación y leves dolores de cabeza que pasan 30 minutos después de la estimulación.

Actualmente, la tDCS es utilizada en pequeña escala por investigadores, laboratorios especializados y hospitales en países como Estados Unidos, Alemania e Italia. Los resultados de un reciente ensayo controlado aleatorio (RCT por sus siglas en inglés) en 245 pacientes muestran que el 41% de los pacientes tenían una reducción del 50% o más en sus síntomas de depresión (1).

Una colección de ocho estudios RCT realizados hasta 2016 se pueden encontrar en las referencias (2). Un metaanálisis de 2019 también encontró que la tDCS es eficaz (3).

El dispositivo HFB Neuroscience es diseñado y producido en Finlandia con la máxima seguridad. Todos los materiales, componentes y procesos de fabricación son de un alto grado médico y cumplen con las estrictas leyes europeas para dispositivos médicos.

Varios estudios grandes (los denominados metanálisis) han demostrado que los efectos secundarios de la técnica de estimulación cerebral utilizada por Health For Better Neuroscience son leves y de corto plazo. (4, 5 y 6)

Para mas información de nuestro tratamiento comunícate con nosotros:

((Teléfono y Whatsapp))

Ciudad de México: (56) 1466 9571

León, Guanajuato: (477) 232 0818

Correo: contacto@healthforbetter.com

Referencias

1. Brunoni, AR, Moffa, AH, Sampaio-Junior, B., Borrione, L., Moreno, ML, Fernandes, RA, Benseñor, IM (2017). Ensayo de terapia de corriente continua eléctrica versus escitalopram para la depresión. New England Journal of Medicine (26), 2523-2533. https://doi.org/10.1056/NEJMoa1612999

2. Brunoni, AR, Moffa, AH, Fregni, F., Palm, U., Padberg, F., Blumberger, DM,… Loo, CK (2016). Estimulación de corriente continua transcraneal para episodios depresivos mayores agudos: metanálisis de datos de pacientes individuales. The British Journal of Psychiatry: The Journal of Mental Science, 208 (6), 522–531. https://doi.org/10.1192/bjp.bp.115.164715

3.  Mutz et al  (2019). Eficacia comparativa y aceptabilidad de la estimulación cerebral no quirúrgica para el tratamiento agudo de episodios depresivos mayores en adultos: revisión sistemática y metanálisis de red:  BMJ 2019; 364 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.l1079

4. Bikson et al., Safety of Transcranial Direct Current Stimulation: Evidence Based Update 2016. Brain Stimulation, 9(2016), 641–661. http://dx.doi.org/10.1016/j.brs.2016.06.004

5. Aparício et al., A Systematic Review on the Acceptability and Tolerability of Transcranial Direct Current Stimulation Treatment in Neuropsychiatry Trials. Brain Stimulation, 9(5), 671–681. https://doi.org/10.1016/j.brs.2016.05.004

6. Nikolin et al., Safety of repeated sessions of transcranial direct current stimulation: A systematic review. Brain Stimulation 11 (2018) 278-288. https://doi.org/10.1016/j.brs.2017.10.020