Estrés post traumático: Miles de personas sienten y están sufriendo lo mismo que tú
Dos de cada diez personas que vivieron la catástrofe del 19 de septiembre tanto del año 1985, así como del pasado 2017, actualmente experimentan el síndrome de estrés postraumático; una condición que puede prevalecer hasta por 20 años.
Debido a ello, cerca de cinco mil personas se han medicado y han acudido a terapia para superar esta condición en la cual se presentan cuadros de estrés agudo, ansiedad generalizada y trastorno depresivo.
Lo anterior a raíz del golpe psicológico al presenciar cómo sus hogares se derrumbaron, el dolor de perder a familiares y desgaste emocional tras vivir en campamentos o casas rentadas. Incluso como resultado de no saber qué hacer ya que anteriormente no habían experimentado una situación de magnitud similar.
Cuatro mil 600 personas han sido atendidas por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México con relación al estrés postraumático generado. De acuerdo con un especialista de la UNAM, algunos de los afectados se sienten estresados y temerosos ante la posibilidad de que se repita un fenómeno así. La alteración más común en las personas se da cada vez que se activa la alarma sísmica, producida por el sistema de bocinas de la capital del país
El daño varía de acuerdo con experiencias personales o incluso genéticas, pero de no ser tratado, la gente podría perder el deseo de trabajar y convivir. En un caso extremo se podría recurrir al uso de alcohol o drogas para superar alteraciones.
Olivia Domínguez, ciudadana afectada por el terremoto de 2017, señaló lo siguiente:
“No sólo impactó mi vivienda, sino también mi salud. Sufro cuadros de depresión y de ansiedad, tengo una angustia en el pecho que, por más que quiera, no desaparece, y un insomnio que se apodera de mí todas las noches”.
Por ello, si sufres algún síntoma depresivo o conoces a una persona que padezca este trastorno, comunícate con nosotros y solicita información de nuestro tratamiento no invasivo que puede mejorar no sólo la salud mental sino la calidad de vida.
|| Teléfono y Whatsapp ||
Ciudad de México: (56) 1466 9571
Correo: contacto@healthforbetter.com