TMS

¿Qué es TMS?

TMS, ¿qué es?

TMS son las siglas en inglés de transcranial magnetic stimulation o lo que en español es estimulación magnética transcraneal.

Es una técnica neurofisiológica que permite modular la actividad cerebral sin fármacos, siendo un modo seguro y no invasivo.

¿En qué consiste TMS y cómo se aplica?

Se utiliza una bobina por la que se hace circular una corriente eléctrica de muy alta intensidad, de manera que al pasar por la bobina, se genera un campo magnético lo suficientemente fuerte para que éste a su vez induzca un campo eléctrico dentro del cerebro. Con esto se logra excitar o inhibir las función neuronal a base de pulsaciones repetitivas de baja frecuencia. No requiere de sedación ni una preparación específica previa.

 Si bien, no causa dolor, es probable que la persona perciba los pulsos, sin embargo, después de un par de sesiones, los pacientes suelen acostumbrarse.

¿Principales padecimientos a tratar con TMS?

  • Trastorno Obsesivo Compulsivo
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Estrés postraumático
  • Adicciones

¿Cuáles son los beneficios de la estimulación magnética transcraneal?

  • Es tratamiento indoloro y libre de fármacos
  • El tratamiento puede realizarse mientras se realiza otra actividad, como ver televisión, escuchar música y más.
  • Tiene pocos efectos secundarios en comparación con medicamentos, si se llegan a presentar, son leves.
  • Genera un alivio duradero.

Es importante que si el paciente toma psicoterapia, no la abandone. TMS y la terapia son una combinación que ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas. 

Se requiere de una evaluación médica para prescribir la terapia de TMS.

Personas no aptas para recibir estimulación magnética transcraneal:

Aquellos que tengan marcapasos o placas/ implantes metálicos en el cráneo. 

Para conocer más  información de este tratamiento que ofrecemos en Health For Better Neuroscience, visite: HFB TMS

Si quiere agendar una cita con nosotros, haga clic aquí: CONTACTO HFB

No olvide seguirnos en Facebook