Trastornos por ansiedad al alza entre la población

Trastornos por ansiedad al alza entre la población

Tráfico, muchedumbre, contaminación, presión en el trabajo, problemas familiares; todo suma cuando de trastorno de ansiedad se trata. Este estado o situación mental de alerta provocado por un desequilibrio químico conduce a elevados índices de estrés y afecta a más de 264 millones de personas de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El trastorno tiene diversas variantes que pueden presentarse al iniciar la adolescencia, pero alcanza su máximo nivel en la etapa más productiva de la vida laboral, social y afectiva. Uno de los ejemplos más representativos fue el caso del científico Charles Darwin, quien después de regresar de su famoso viaje por los mares del sur se recluyó casi por completo en su casa hasta que murió a los 78 años.

Antonio Peña Díaz, investigador de la División de Neurociencias del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México señala que el elemento determinante de este padecimiento es que no hay una causa real para su detonación; es un fantasma que atormenta a quien la padece.

Las variantes de esta patología tan común suelen tener características específicas:

 

 

Trastorno de ansiedad generalizada (TAD)

Las personas que sufren este trastorno experimentan ansiedad y preocupación excesivas por todo, la mayor parte del tiempo y no solo en situaciones potencialmente estresantes. Además de presentar otros síntomas como temblores, taquicardia, insomnio, dolor de cabeza, dificultad para respirar etc.

 

Trastorno de pánico

Se caracteriza por el miedo excesivo a sufrir un ataque de pánico o de angustia y sus síntomas son mareo, hormigueo, sensación de irrealidad, temor a enfermar y miedo a la muerte o la posibilidad de quedarse sin aire; la sensación puede ser tan intensa que puede requerir hospitalización.

Estos ataques de pánico pueden aparecer sin motivo aparente alcanzan su máxima manifestación a los 10 minutos y suelen durar hasta media hora. Además, pueden recurrir varias veces al día o, por el contrario, una vez cada pocos años.

 

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

El individuo que lo sufre tiene pensamientos o ideas intrusivas por lo que causan ansiedad – traducida en obsesiones – las cuales provocan que la persona realice ciertos rituales o acciones – llamadas compulsiones – para reducir el malestar.

 

Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)

Esta condición puede ser incapacitante y es causada por una situación estresante o traumática no superada. Quien ha sido afectado puede intentar evitar las situaciones o actividades que le recuerden el evento causante del trauma, debido a que se convierte en un aviso de peligro.

 

Fobias

Son parte también de los trastornos de ansiedad y no tienen una causa específica, se trata de un miedo irracional a una determinada situación, objeto, animal, lugar, etc. Entre las más comunes están:

  • Fobia Social: Se caracteriza por el miedo a situaciones de interacción social. Es frecuente confundir la fobia social con la timidez.
  • Agorafobia: Caracterizada por una fuerte angustia producida por situaciones en las se siente desprotegido y vulnerable por lo que la ansiedad no es provocada por el espacio per sé, sino por las consecuencias de encontrarse expuesto a ese lugar.
  • Claustrofobia: Es el miedo o pánico a estar en espacios cerrados o limitados.
  •  Fobia Específica: Se caracteriza por un fuerte miedo a un estímulo, usualmente establecido por quien la padece (animales, agua, a hablar en público, etc.

 

El panorama actual de la salud mental ha provocado que los trastornos más frecuentes como el de ansiedad, así como el déficit de atención, esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión, se vuelvan un tema de interés público. Sin embargo, aún existen diversos mitos en torno a cada padecimiento por lo que se recomienda acercarse a especialistas para un diagnóstico acertado y un tratamiento personalizado.

 

Si necesitas más información al respecto, nuestros especialistas pueden ayudarte. 

Comunícate con nosotros.

 

|| Teléfono y Whatsapp ||

Ciudad de México: (56) 1466 9571

Correo: contacto@healthforbetter.com