Un estudio sugiere que la tDCS podría aliviar el dolor de la fibromialgia.
Diez sesiones de Estimulación Transcraneal de Corriente Directa (tDCS, por sus siglas en inglés), una técnica que estimula ciertas áreas del cerebro con impulsos eléctricos, podrían brindar alivio del dolor a los pacientes con fibromialgia, según los resultados de un pequeño ensayo clínico.
El estudio: «Efectos de la Estimulación Transcraneal de Corriente Directa para el dolor, el estado de ánimo y el nivel de endorfina en suero en el tratamiento de la fibromialgia: un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego«, se publicó en la revista Brain Stimulation.
En la última década, varios estudios han demostrado que los pacientes con fibromialgia tienen cambios en la actividad cerebral. Estos hallazgos llevaron a los investigadores a evaluar los efectos de las técnicas neuromoduladoras para revertir la hiperactivación cerebral y aliviar el dolor crónico asociado con la fibromialgia.
Dos formas relativamente nuevas de técnicas neuromoduladoras son la tDCS y la Estimulación Magnética Transcraneal (TMS). La tDCS usa corrientes eléctricas para estimular partes específicas del cerebro. Es no invasivo e indoloro. La TMS también es un procedimiento no invasivo que utiliza campos magnéticos para estimular las células nerviosas en el cerebro.
Los investigadores lanzaron un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego (NCT02704611) para investigar los efectos de tDCS en el alivio del dolor.
El estudio incluyó a 40 pacientes con fibromialgia primaria que fueron asignados al azar para recibir tDCS positivo (anódico) o tDCS de control / simulado (utilizando menos estimulación eléctrica durante un período de tiempo más corto). La estimulación se aplicó diariamente a la corteza motora izquierda durante 10 días.
Luego, los pacientes fueron evaluados mediante pruebas de evaluación múltiple, incluida la prueba del índice de dolor, la prueba de gravedad de los síntomas de la fibromialgia y la escala analógica visual.
El resultado primario del estudio fue evaluar el umbral de dolor de los pacientes.Los resultados secundarios incluyeron medidas de depresión y ansiedad utilizando las escalas de depresión y ansiedad de Hamilton, HAM-D y HAM-A, y la estimación de los niveles séricos de beta-endorfinas antes y después de las sesiones.
Las mediciones se realizaron al inicio del estudio, después de las sesiones quinta y décima, y 15 días y un mes después de que terminaran las sesiones.
Los resultados mostraron que 10 sesiones de tDCS fueron más efectivas para aliviar el dolor en pacientes con fibromialgia que en el grupo de control. Los pacientes tratados con tDCS real mostraron una reducción del dolor del 39% al final del tratamiento y del 40-49% durante las próximas dos semanas.
La tDCS también mejoró la depresión y los niveles de endorfinas.
En general, los resultados sugieren que «10 sesiones de tDCS reales sobre [la corteza motora izquierda del cerebro] pueden inducir alivio del dolor y mejora del estado de ánimo en pacientes con fibromialgia, que se encontraron relacionados con cambios en los niveles séricos de endorfinas», concluyó el equipo.
Fuente: Fibromyalgia News Today
¿Conoces a una persona con fibromialgia o padeces los síntomas de esta enfermedad?
Comunícate con nosotros y solicita información sin costo:
((Teléfono y Whatsapp))
Ciudad de México: (56)14669571
León, Guanajuato: (477)2320818
Correo: contacto@healthforbetter.com